Composición de ácidos grasos de los Caprélidos (Crustacea: Amphipoda) del estrecho de Gibraltar

Autores/as

  • José Manuel Guerra-García Laboratorio de Biología Marina, Departamento de Fisiología y Zoología, Facultad de Biología, Universidad de Sevilla
  • Inés Martínez-Pita Laboratorio de Biología Marina, Departamento de Fisiología y Zoología, Facultad de Biología, Universidad de Sevilla
  • Maria Luisa Pita Departamento de Bioquímica Médica y Biología Molecular, Facultad de Medicina, Universidad de Sevilla

DOI:

https://doi.org/10.3989/scimar.2004.68n4501

Palabras clave:

ácidos grasos, Amphipoda, Caprellidea, Estrecho de Gibraltar

Resumen


Se estudió la composición de ácidos grasos de nueve especies de anfípodos caprélidos recolectados en el Estrecho de Gibraltar. Todos los caprélidos se caracterizaron por presentar niveles elevados de ácidos grasos poliinsaturados, principalmente eicosapentaenoico, 20:5(n-3), y docosahexaenoico, 22:6(n-3); otros ácidos grasos importantes fueron el saturado ácido palmítico, 16:0, y el monoinsaturado ácido oleico, 18:1(n-9). A pesar de este patrón general, los análisis univariantes y multivariantes mostraron que, atendiendo a la composición de ácidos grasos, Caprella acanthifera y C. grandimana se diferenciaron significativamente de las especies restantes (C. danilevskii, C. equilibra, C. liparotensis, C. penantis, C. santosrosai, Phtisica marina y Pseudoprotella phasma). Estas dos especies (C. acanthifera y C. grandimana) mostraron porcentajes más altos de 18:1(n-7) y 20:4(n-6) y más bajos de 22:6(n-3). Estos resultados, junto con valores más altos del biomarcador 20:5(n-3)/22:6(n-3) y más bajos del 18:1(n-9)/18:1(n-7) sugieren una mayor contribución de diatomeas y macroalgas en la dieta de C. acanthifera y C. grandimana y una menor contribución de flagelados. El dendrograma de clasificación de los caprélidos del Estrecho de Gibraltar basado en la composición de ácidos grasos fue similar al obtenido a partir de los datos de comportamiento alimenticio de las especies. Los cambios en la composición de ácidos grasos con respecto al sexo fueron explorados en C. acanthifera, C. danilevskii y C. penantis; el porcentaje de 18:00, 20:4(n-6), y 20:5(n-3) fue significativamente superior en machos, mientras que el de 16:1(n-7) fue superior en las hembras. Las diferencias intraespecíficas en la composición de ácidos grasos en diferentes condiciones ambientales parecen indicar que el consumo de diatomeas frente al de dinoflagelados se incrementa al aumentar el grado de eutrofización.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2004-12-30

Cómo citar

1.
Guerra-García JM, Martínez-Pita I, Pita ML. Composición de ácidos grasos de los Caprélidos (Crustacea: Amphipoda) del estrecho de Gibraltar. Sci. mar. [Internet]. 30 de diciembre de 2004 [citado 1 de mayo de 2025];68(4):501-10. Disponible en: https://scientiamarina.revistas.csic.es/index.php/scientiamarina/article/view/410

Número

Sección

Artículos