Selectividad de las nasas de red para peneido en el sudeste de Australia
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.2004.68n3445Palabras clave:
Penaeids, selectividad, nasa de red, arte de pesca, sudeste australianoResumen
Con el fin estudiar la selectividad de nasas comerciales y la configuración de nasas con redes modificadas, se realizaron dos experimentos en el New South Wales (NSW), al sudeste de Australia. En el primer experimento, se comparó una nasa comercial hecha con malla de 25 mm y diseñada para ser usada en aguas poco profundas con una de 9,5 mm usada como control. En el segundo experimento se utilizaron dos nasas diseñadas para aguas profundas las cuales tenían la misma sección anterior de 25 mm de malla, pero con distintos sacos hechos de (i), malla convencional de 25 mm y (ii), malla de 31 mm. Ambas nasas convencionales (de 25 mm de malla), pescaron poca cantidad de especies acompañantes y seleccionaron de manera similar al langostino Penaeus plebejus, Metapenaeus macleay y Metapenaeus bennettae a través de una sección estrecha con menos de < 3,4 mm de rango de variación y con un 50% de retención entre las longitudes de 18,53 y 21,50 mm CL. Los análisis de selectividad y eficiencia relativa de las configuraciones de nasas de red comprendiendo 25 y 31 mm de saco no mostraron ningún beneficio en términos de gestión para las capturas de langostinos, pero sí reducción de las especies acompañantes no deseadas al aumentar la malla de estos artes. Se discute la utilidad de las nasas de red para la selectividad en los desembarcos de peneidos. Concluimos que este tipo de arte de pesca tiene poco impacto nocivo en la pesquería.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2004-09-30
Cómo citar
1.
Broadhurst MK, Wooden ME, Young DJ, Macbeth WG. Selectividad de las nasas de red para peneido en el sudeste de Australia. Sci. mar. [Internet]. 30 de septiembre de 2004 [citado 23 de febrero de 2025];68(3):445-5. Disponible en: https://scientiamarina.revistas.csic.es/index.php/scientiamarina/article/view/404
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.