Biodiversidad de vibriones cultivables en el mar Jónico septentrional (costas italianas)
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.2004.68s123Palabras clave:
biodiversidad de vibriones, mar Jónico septentrional, Vibrio mediterranei, parámetros abióticosResumen
Vibrio spp. en el medio marino desempeña un importante papel en la biodegradación, la regeneración de nutrientes y los ciclos biogeoquímicos. Estos organismos son residentes normales en las aguas costeras y su número depende de parámetros ambientales. Se investigó la composición cualitativa y cuantitativa de Vibrio spp. cultivables en muestras de agua del mar Jónico septentrional (Italia). El estudio se llevó a cabo desde diciembre de 1999 a noviembre de 2000 en 10 estaciones a lo largo de la costa entre Castellaneta Marina y Santa Maria al Bagno. La distribución estacional de las densidades de vibriones cultivables presentó los mayores valores durante el período de verano-otoño. Además, en todas las localidades muestreadas la abundancia de vibriones fue mayor en las estaciones más cercanas a la costa. Durante el período de muestreo se aislaron 387 cepas de 387 Vibrio spp. La especie predominante fue Vibrio mediterranei, y V. nereis y V. harveyi fueron asimismo dos componentes constantes de la comunidad de vibriones cultivables aislados. V. alginolyticus y V. parahaemolyticus mostraron un porcentaje medio de aislamiento de alrededor del 7%. La recuperación de algunas especies de Vibrio estuvo correlacionada con la temperatura. Los datos que se proporcionan en este estudio aumentarán nuestro conocimiento de la distribución de las especies de Vibrio en el mar Jónico septentrional.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.