Variación ontogenética de la rádula de las especies del género Tambja Burn, 1962 (Gastropoda, Opisthobranchia, Polyceratidae) del este del océano Atlántico y mar Mediterráneo
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.2004.68n2205Palabras clave:
variación ontogenética radular, Tambja, Polyceratidae, este del Océano Atlántico, Mar MediterráneoResumen
De las 10 especies del género Tambja (Polyceratidae) descritas en la subregión biogeográfica atlántico-mediterránea hemos seleccionado las 6 que lo han sido en la zona este del Océano Atlántico y en el Mediterráneo, para realizar un estudio ontogenético de la rádula de ejemplares en distintas fases de crecimiento. La recolección del material de estudio ha sido una tarea compleja dada la relativa abundancia de los ejemplares de estas especies, siendo especialmente laboriosa la recolección de ejemplares con una longitud menor de 10 mm. Se ha correlacionado la longitud del animal con el número de filas de dientes en juveniles de muy pequeño tamaño, menores de 10 mm, juveniles preadultos y adultos y se ha estudiado el cambio en la morfología de los dientes en las tres etapas de crecimiento. Destacamos que los juveniles de pequeño tamaño tienen un número de filas de dientes muy elevado, en todos los casos mayor de 20. Los juveniles preadultos y adultos siempre tienen una rádula con menos de 20 filas de dientes. En ejemplares de estas dos últimas fases de crecimiento existe una correlación lineal positiva entre la longitud del cuerpo del animal y el número de filas de dientes. El significado exacto del fenómeno descrito se desconoce por el momento, aunque se exponen distintas hipótesis que pueden dar respuesta al mismo.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2004-06-30
Cómo citar
1.
Ocaña A, Sánchez-Tocino L, García FJ. Variación ontogenética de la rádula de las especies del género Tambja Burn, 1962 (Gastropoda, Opisthobranchia, Polyceratidae) del este del océano Atlántico y mar Mediterráneo. Sci. mar. [Internet]. 30 de junio de 2004 [citado 23 de febrero de 2025];68(2):205-10. Disponible en: https://scientiamarina.revistas.csic.es/index.php/scientiamarina/article/view/359
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.