Dinámica y producción de Streblospio benedicti (Polychaeta) en un estuario no contaminado de la costa Vasca (golfo de Vizcaya)
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.2004.68n2193Palabras clave:
Streblospio benedicti, poliquetos, dinámica de poblaciones, producción, estuario, Golfo de VizcayaResumen
Se ha estudiado la dinámica poblacional y estimado la producción secundaria de una población de Streblospio benedicti del estuario de Gernika (Costa vasca, Golfo de Vizcaya) durante un año y con carácter mensual, de Mayo de 1991 a Mayo de 1992. S. benedicti estaba presente en la comunidad areno fangosa a lo largo del periodo de estudio, excepto en Marzo, época en la que casi desaparecía. Se observó un reclutamiento prácticamente continuo a lo largo del año, aunque más intenso durante el otoño. Las oscilaciones en los valores de abundancia se debían principalmente a la incorporación de los reclutas, de forma que las densidades más elevadas se registraban en otoño y las más bajas en primavera, con un valor medio anual de 6346 ??4582 ind m-2. La biomasa también presentaba el mismo patrón estacional, estimándose una biomasa media anual para S. benedicti en Gernika de 0.80 ??0.54 g peso seco m-2. La producción secundaria se estimó en 3.57 g peso seco m-2 año, lo que suponía una relación P/B de 4.46. En la comunidad areno fangosa estudiada en Gernika, S. benedictio se comportaba de forma similar a poblaciones mediterráneas de Streblospio en lo referente al reclutamiento prácticamente continuo, aunque el número de individuos y la densidad media anual eran inferiores en la Costa Vasca.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.