Faunas cuaternarias de moluscos de la isla de Tierra del Fuego después del último máximo glacial

Autores/as

  • Sandra Gordillo Centro de Investigaciones Paleobiológicas (CIPAL), Universidad Nacional de Córdoba - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (CONICET)
  • Andrea Maria Josefa Coronato Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC, CONICET)
  • Jorge Oscar Rabassa Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC, CONICET)

DOI:

https://doi.org/10.3989/scimar.2005.69s2337

Palabras clave:

asociaciones de moluscos, Tierra del Fuego, Canal Beagle, paleoambientes, Cuaternario

Resumen


Estudios paleontológicos en faunas de moluscos postglaciales hallados en depósitos marinos sobre la costa norte del Canal Beagle (lat. 54°55’S; long. 68°34’-67°11’O) demostraron que las diferencias en varias asociaciones de moluscos ocurridas en un período de estabilidad climática después de la última deglaciación se deben a variaciones en la composición faunística que siguen a los cambios oceanográficos, a situaciones ambientales localmente diferentes y/o episodios con fluctuaciones climáticas menores. La comparación con moluscos cuaternarios de Antártica muestra que estas faunas tienen un ligero solapamiento a nivel especie, pero un considerable número de géneros (23%) y familias en común (50%). Estas afinidades y relaciones se explican mejor en base a migraciones recientes de taxones, que en base a antiguas conexiones cuando las dos regiones formaban parte de la Provincia Weddelliana

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2005-12-30

Cómo citar

1.
Gordillo S, Coronato AMJ, Rabassa JO. Faunas cuaternarias de moluscos de la isla de Tierra del Fuego después del último máximo glacial. Sci. mar. [Internet]. 30 de diciembre de 2005 [citado 1 de mayo de 2025];69(S2):337-48. Disponible en: https://scientiamarina.revistas.csic.es/index.php/scientiamarina/article/view/338

Número

Sección

Artículos