Patrones de distribución de los poliquetos de aguas someras en la región magallánica: una sinopsis zoogeográfica y ecológica
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.2005.69s2123Palabras clave:
zoogeografía de poliquetos, afinidades antárticas, composición de especies, región de MagallanesResumen
Se describe la biogeografía de los poliquetos anélidos para la región de Magallanes, haciéndose referencia a la información disponible de 19 expediciones realizadas durante los últimos 124 años de investigación taxonómica en la plataforma del cono sur de Sudamerica. La fauna de poliquetos de la región de Magallanes esta constituida por un total de 431 especies pertenecientes a 108 géneros y 41 familias. El análisis de MDS y ANOSIM mostró que la región de Magallanes se puede dividir en dos subregiones biogeográficas, una del lado pacífico y otra del lado atlántico del cono sur de Sudamérica. Estas entidades biogeográficas se caracterizaron por un bajo porcentaje de especies endémicas (< 10%). Aproximadamente el 70% de las especies registradas en ambas subregiones mostró un amplio rango de distribución, especialmente se encontró una alta afinidad con áreas antárticas y subantárticas. Esto sugiere que la apertura del Estrecho de Magallanes creó un nuevo pasaje de intercambio de especies entre el Pacífico y el Atlántico. Además se sugiere que la dispersión vía transporte larvario a través de la Corriente de Deriva del Oeste estaría jugando un rol preponderante en el actual patrón de distribución de la fauna de poliquetos en la región de Magallanes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.