Diversidad y similitudes faunísticas de los bivalvos de las islas del Arco de Scotia
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.2005.69s2113Palabras clave:
diversidad, biogeografía, moluscos, Bivalvia, Mar de Scotia, AntártidaResumen
La diversidad de bivalvos que habitan en las aguas someras del Arco de Scotia fue estudiada sobre la base de recientes colecciones desarrolladas en el área y por la revisión de la información preexistente. Un total de 73 especies fueron reconocidas para el área; el número de especies hallado en las islas Georgias del Sur (49), Orcadas del Sur (43) y Shetland del Sur (42) resultó similar al actualmente conocido para el cuadrante antártico de Weddell (41 especies). Se proporcionan nuevas citas para 51 especies de bivalvos y se informa sobre la existencia de 18 especies aún no descriptas. Las similitudes faunísticas de las islas del Arco de Scotia con la región magallánica y con el cuadrante antártico de Weddell fueron reanalizadas. Estas islas mostraron una elevada similitud con el cuadrante antártico de Weddell (49 a 85%, dependiendo del archipiélago) y una baja similitud respecto a la región magallánica (12 a 32%). Las evidencias procedentes de los bivalvos claramente soportan el emplazamiento de las islas del Arco de Scotia dentro de la región antártica.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2005-12-30
Cómo citar
1.
Zelaya DG. Diversidad y similitudes faunísticas de los bivalvos de las islas del Arco de Scotia. Sci. mar. [Internet]. 30 de diciembre de 2005 [citado 23 de febrero de 2025];69(S2):113-22. Disponible en: https://scientiamarina.revistas.csic.es/index.php/scientiamarina/article/view/315
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.