Bryozoa de la expedición LAMPOS al Arco de Scotia: un puente estrecho entre dos faunas diferentes

Autores/as

  • Hugo I. Moyano G. Universidad de Concepción, Departamento de Zoología

DOI:

https://doi.org/10.3989/scimar.2005.69s2103

Palabras clave:

Arco de Scotia, briozoos, zoogeografía

Resumen


Se estudiaron 78 especies de briozoos recolectados por el B/I alemán “Polarstern” durante el crucero LAMPOS realizado desde Tierra del Fuego a la Antártida, incluyendo los archipiélagos del Arco de Scotia, para discernir las conexiones zoogeográficas existentes. El dendrograma resultante muestra tres conjuntos de localidades: uno desconectado de los otros y que agrupa a Shag Rocks y los archipiélagos más orientales y los otros dos unen el área de las Malvinas con las Shetland y la Isla Elefante. Un nuevo análisis más amplio usando todas las 214 especies previamente registradas en el Arco de Scotia y áreas adyacentes produjo un patrón zoogeográfico más claro sin localidades o grupos de ellas aislados. En éste la Península Antártica y los archipiélagos del Arco de Scotia forman un gran conjunto antártico que se opone a otro formado por el área magallánica y las Malvinas. Finalmente se realizó un tercer análisis utilizando los 78 géneros a los que pertenecen las especies estudiadas y que también se hallan en el área australo-neozelandesa. Este tercer dendrograma viene a reforzar al segundo mostrando dos grandes agrupaciones: una que liga a Sudamérica con el área australo-neozelandesa y la otra que agrupa a los archipiélagos del Arco de Scotia con la Península Antártica. Estos resultados sugieren que la fauna de briozoos del Arco de Scotia simplemente un puente muy estreco que conecta dos faunas diferentes, con sólo unas pocas especies comunes de las dos áreas estudiadas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2005-12-30

Cómo citar

1.
Moyano G. HI. Bryozoa de la expedición LAMPOS al Arco de Scotia: un puente estrecho entre dos faunas diferentes. Sci. mar. [Internet]. 30 de diciembre de 2005 [citado 23 de febrero de 2025];69(S2):103-12. Disponible en: https://scientiamarina.revistas.csic.es/index.php/scientiamarina/article/view/314

Número

Sección

Artículos