Ecología microbiana marina en un mundo molecular: ¿que nos augura el futuro?
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.2005.69s197Palabras clave:
ecología microbiana, bacteria, protistas, ecogenómica, taxonomia molecularResumen
Los avances en los campos de la genética y la inmunología durante las últimas décadas han transformado las investigaciones de medicina y biomedicina. El genoma humano y el de muchos otros organismos modelo han sido completamente secuenciados. La explotación de esta importante información genética ha empezado a revolucionar la investigación de estas especies y las aplicaciones derivadas de ésta. El progreso en el conocimiento de la ecología de los microorganismos (incluyendo los marinos) ha seguido muy de cerca los avances tecnológicos en biomedicina. La aplicación de nuevas aproximaciones y nuevas tecnologías ha permitido que la ecología microbiana haya pasado de ser una nota a pie de página a ser el tema principal en muchos de los estudios en el océano. Durante los últimos 50 años hemos aprendido aspectos acerca de las abundancias, distribuciones y actividades de los microorganismos marinos. El reconocimiento de la extraordinaria diversidad de los microbios marinos, la importancia de su papel en los ciclos biogeoquímicos y las posibles aplicaciones de los productos fabricados por los microorganismos en beneficio de la humanidad, ha colocado los microbios marinos en el punto de mira tanto de los científicos como del público en general. Nuestra fascinación por estos seres diminutos es posible que prevalezca mucho tiempo. Estudios recientes han indicado que todavía conocemos relativamente poco acerca de la gran diversidad de microorganismos en sistemas marinos. Además, muchos (la mayoría?) de las formas predominantes en la naturaleza todavía no se han logrado cultivar en el laboratorio, lo que nos indica que nuestro conocimiento es todavía rudimentario en relación con las habilidades bioquímicas, fisiológicas y de comportamiento de estos microorganismos. Así pues, previsiblemente, el estudio de los microbios ocupará una gran parte de las investigaciones en ciencias marinas en el futuro. A medida que aumenten el número de investigadores dedicados a estos estudios, se vaticina muchos descubrimientos nuevos, así como nuevos paradigmas relacionados con la composición y función de las comunidades microbianas marinas.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2005-06-30
Cómo citar
1.
Caron DA. Ecología microbiana marina en un mundo molecular: ¿que nos augura el futuro?. Sci. mar. [Internet]. 30 de junio de 2005 [citado 23 de febrero de 2025];69(S1):97-110. Disponible en: https://scientiamarina.revistas.csic.es/index.php/scientiamarina/article/view/297
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.