Efectos del cambio en la temperatura del agua en la fotosíntesis y la calcificación del Coral Escleractiniario Galaxea fascicularis medidos con microsensores de O2, Ca2+ y pH
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.2005.69n3347Palabras clave:
temperatura, coral, fotosíntesis total, fotosíntesis neta, calcificación, Galaxea fascicularis, microsensoresResumen
Se fijaron pólipos de Galaxea fascicularis sobre viales de cristal con resina epoxy. Una vez generaron pequeñas colonias se utilizaron como sensores para medir los cambios en la fotosíntesis y calsificación a diferentes temperaturas. Los valores de fotosíntesis total (bruta) fueron más elevados a temperaturas entre 23 y 26°C (ca. 0,022 mole O2 m-3 s-1), similares a los del ambiente (26°C). A valores de 35°C, la fotosíntesis total se inhibió irreversiblemente y las pequeñas colonias se blanquearon. La fotosíntesis neta disminuyó rápidamente con la temperatura hasta llegar a valores negativos en temperaturas mayores de 29°C. Los perfiles de O2 y Ca2+ mostraron un elevado efecto de la temperatura. Las concentraciones de Ca2+ medidas en la superficie de los pólipos también mostraron una influencia en la incorporación de Ca2+. En condiciones de oscuridad y temperatura por debajo de 29°C, la concentración de Ca2+ era dependiente de la temperatura. En periodos iluminados, el Ca2+ concentración mostró un pico 26°C (ca. 8,7 mM) hecho que indicaba una tasa de incorporación a temperatura ambiente. hecho que indica que las máximas incorporaciones se efectuaron a temperatura ambiente. Sin embargo, a 32°C o más, los valores de Ca2+ fueren ligeramente altos en la superficie del tejido que en agua de mar, en ambas situaciones de iluminación y oscuridad, resultado de la disolución de la disolución de Calcio. El pH en periodos iluminados se incrementó ligeramente de 8.3 a 8.6, incrementándose la temperatura se y permaneció constante hasta 23°C aunque permenecía constante hasta los 29°C. A 23°C el pH se transformó en un pH ligeramente ácido, probablemente debido a la disminución de en la tasa de retención de CO2 mediante la fotosíntesis. Las mayores diferencias en pH en peiodos iluminados y oscuros fue de 23-29°C (7.5-7.7 en oscuridad versus 8.6-8.7) lo que infica un alta tasa de fotosíntesis y respiración a estos datos en este margen de temperaturas. La conclusión del trabajo es que, la actividad fotosintética en el coral es claramente elevada y se mantiene alta a temperaturas hasta alcanzar los 32°C, pero los corales, en el periodo óptimo de temperaturas de verano (por encima de 26°C) consume mas O2 que el que produce, se descalcifica y produce CO2
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.