Composición del microplancton, producción y dinámica del afloramiento en Sagres (suroeste de Portugal) durante el verano de 2001
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.2005.69n3323Palabras clave:
producción, respiración, comunidad microplanctónica, península Ibérica, cabo San VicenteResumen
La comunidad microplanctónica, la producción y la respiración, fueron estudiadas en Sagres (SE Portugal) durante la época de afloramiento, de Mayo a Septiembre 2001, junto con parámetros físicos y químicos. La estación de muestreo está a 5 km Este del centro de afloramiento del Cabo S. Vicente, y a 2 km Oeste de una instalación para el cultivo de bivalvos. Según los patrones de la temperatura del agua de superficie (SST) se diferenciaron tres periodos: periodo 1 (P1; Mayo y Junio), caracterizado por temperaturas altas (17.0±1.8ºC); periodo 2 (P2; Julio), caracterizado por temperaturas más bajas (14.6±0.3ºC), identificado como un estado de -afloramiento; periodo 3 (P3; Agosto), caracterizado por un patrón de temperaturas altas (16.25±1.14ºC). Chaetoceros spp., Thalassiosira spp., Lauderia spp., Detonula spp. y Pseudo-nitzschia spp., fueron los principales grupos que contribuyeron a la diferenciación entre P2 (Julio) y el resto de periodos. Durante Julio (P2) la media de producción primaria bruta (GP; 52.5±12.3 ?M O2 d-1) y de producción primaria neta (NCP; 46.9±15.3 ?M O2 d-1) alcanzaron sus valores máximos, simultáneamente con el pico de diatomeas-chl a. La respiración de la comunidad en la oscuridad (DCR) permaneció baja y constante durante el muestreo (4.6±3.6 ?M O2 d-1). La comunidad estaba dominada por diatomeas durante todo el muestreo. Los eventos físicos fueron el factor principal en la determinación de la estructura de la comunidad microplanctónica en esta localidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.