Crecimiento y composición de edad anual del Langostino Amarillo Cervimunida Johni de la zona norte centro de Chile (1996-97)
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.2005.69n1113Palabras clave:
estructura de edad, crecimiento, modelo de von Bertalanffy, langostino amarillo, centro-norte de ChileResumen
Se utilizó el método MULTIFAN para analizar una serie de tiempo mensual de distribuciones de frecuencia de tamaños del langostino amarillo Cervimunida johni Porter (1903) (Galatheidae), para estimar el crecimiento y la composición de edad en la zona de pesca del área frente a Coquimbo (29°59’S-71°22’W), Chile. Datos de frecuencia de tamaños (DFT) fueron obtenidos de las capturas comerciales realizadas entre 28°S y 32°10’S entre septiembre de 1996 y septiembre de 1997. Se distinguieron 11 clases de edad en los datos de machos y 9 clases de edad en el caso de las hembras. Se considera que este es un resultado importante debido a que usualmente sólo tres a cuatro clases de edad han sido reportadas analizando DFT anuales. Machos y hembras reclutaron a la pesquería a los 19,7 y 18,8 mm de longitud del caparazón (LC), respectivamente. Los parámetros de crecimiento del modelo de von Bertalanffy estimados fueron: K = 0,151 año-1 y LC??= 52,8 mm para machos, y K = 0,174 año-1 y LC??= 45,6 mm para hembras. Los machos alcanzaron un tamaño asintótico mayor que las hembras, lo que está de acuerdo con el crecimiento de otras especies de la familia Galatheidae.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2005-03-30
Cómo citar
1.
Arancibia H, Cubillos LA, Acuña E. Crecimiento y composición de edad anual del Langostino Amarillo Cervimunida Johni de la zona norte centro de Chile (1996-97). Sci. mar. [Internet]. 30 de marzo de 2005 [citado 22 de febrero de 2025];69(1):113-22. Disponible en: https://scientiamarina.revistas.csic.es/index.php/scientiamarina/article/view/238
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.