Estructura de la población del Camarón Seabob Xiphopenaeus Kroyeri (Heller, 1862) (Crustacea, Penaeoidea) en el litoral de São Paulo, Brasil
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.2005.69n1105Palabras clave:
estructura de poblaciones, reclutamiento, Xiphopenaeus kroyeri, PenaeoideaResumen
La estructura de una población del camarón Xiphopenaeus kroyeri en la Bahía de Ubatuba, Ubatuba, en Brasil, fue estudiada, con énfasis en el periodo y área de reclutamiento de juveniles. La estructura de la población fue monitoreada a través de muestreos mensuales en ocho áreas diferentes (transectos) de la Bahía, entre septiembre de 1995 y agosto de 1996. La estructura de la población fue determinada por medio de la distribución de las frecuencias de talla (basada en la longitud del cefalotórax) para cada mes y área muestreadas. Las hembras alcanzaron mayores tallas que los machos sugiriendo un crecimiento diferencial entre sexos. La ocurrencia muy baja de adultos de mayor tamaño en la bahía se puede relacionar con la migración para la reproducción mar adentro. El reclutamiento ocurrió preferentemente en los transectos costeros y en casi todos los meses, con un pico durante el verano. Los resultados muestran que la Bahía de Ubatuba puede ser considerada como una zona de cría de los juveniles de Xiphopenaeus kroyeri. Se propone un nuevo tipo de ciclo vital para esta especie, en el que, a diferencia de lo propuesto en trabajos anteriores, los juveniles prefieren las áreas costeras en lugar de las estuáricas. Se hacen algunas sugerencias para la actividad pesquera sobre esta especie de camarón a fin de reducir al mínimo el impacto durante el período de pesca.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2005-03-30
Cómo citar
1.
Castro RH, Costa RC, Fransozo A, Mantelatto FL. Estructura de la población del Camarón Seabob Xiphopenaeus Kroyeri (Heller, 1862) (Crustacea, Penaeoidea) en el litoral de São Paulo, Brasil. Sci. mar. [Internet]. 30 de marzo de 2005 [citado 22 de febrero de 2025];69(1):105-12. Disponible en: https://scientiamarina.revistas.csic.es/index.php/scientiamarina/article/view/237
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.