Variación estacional de la biomasa y abundancia del mesozooplancton y herbivoría de copépodos en el Cantábrico central (Sur del Golfo de Vizcaya)
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.2006.70s1119Palabras clave:
mesozooplancton, copépodos, ingestión herbívora, contenido estomacal, Mar CantábricoResumen
A lo largo del año 1998, se estudió la biomasa y abundancia del mesozooplancton (en distintas fracciones de tamaño) así como la ingestión de la comunidad de copépodos en dos estaciones cercanas a Cudillero (Mar Cantábrico). La biomasa del mesozooplancton presentó sus valores más elevados en verano y a principios del otoño, alcanzando máximos de ~3000 mg Peso Seco m-2 en Septiembre. Los copépodos fueron el grupo taxonómico más abundante, representando el 91% y el 81% de la abundancia total del mesozooplancton en las estaciones de costa y talud respectivamente. El contenido estomacal de los copépodos en la estación costera fue más elevado durante el verano, mientras que en la estación situada sobre el talud, el contenido estomacal más elevado se encontró en el mes de Abril. Se encontró una relación lineal entre el contenido estomacal de los copépodos y el valor de clorofila integrado en la columna de agua, excepto en el caso de los copépodos grandes en la estación de talud. La ingestión de carbono de la comunidad de copépodos fue más elevada entre Junio y Septiembre en ambas estaciones, alcanzando valores máximos de ~165 mg C m-2 día-1. La ingestión de la comunidad de copépodos representa un consumo diario del 8.7 % (costa) y 5.25 % (talud) de la clorofila total, y un 20 % (talud) de la producción primaria total.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2006-06-29
Cómo citar
1.
Huskin I, López E, Viesca L, Anadón R. Variación estacional de la biomasa y abundancia del mesozooplancton y herbivoría de copépodos en el Cantábrico central (Sur del Golfo de Vizcaya). Sci. mar. [Internet]. 29 de junio de 2006 [citado 21 de febrero de 2025];70(S1):119-30. Disponible en: https://scientiamarina.revistas.csic.es/index.php/scientiamarina/article/view/206
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.