Tipología de las estructuras hidrológicas modeladas y observadas en el Golfo de Vizcaya
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.2006.70s143Palabras clave:
Golfo de Vizcaya, cluster, modelización hidrodinámica, interacciones espacio-temporales, tipologíaResumen
La recogida de datos hidrológicos en el conjunto de la plataforma continental del Golfo de Vizcaya puede requerir varias semanas. Como resultado, estas observaciones no son verdaderamente sinópticas y la interpretación de las estructuras hidrológicas está perturbada por los desfases temporales entre observaciones de distintas localidades. En este estudio, se evalúan los efectos del muestreo no sinóptico durante una campaña de primavera (17 de abril al 13 de mayo de 2000), usando los resultados de modelos hidrodinámicos tridimensionales como sustituto de un muestreo verdaderamente sinóptico. A través del método cluster se realizó una agrupación de las regiones hidrológicas, sobre la base de la estructura vertical de la columna de agua y los cambios temporales en la hidrografía. En paralelo, las simulaciones del modelo tridimensional son comparadas con las observaciones in situ. Los resultados muestran que en la primavera de 2000 la plataforma continental del Golfo de Vizcaya puede separarse en 6 regiones hidrológicas principales, una de las cuales se caracteriza por una estabilidad vertical y una baja variabilidad temporal. Esta región corresponde a un área donde se conoce que de manera persistente la freza de peces pelágicos es limitada.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.