Superposición de tamaño en comunidades de decápodos a lo largo de la costa chilena
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.04973.14APalabras clave:
decápodos intermereales, costa rocosa, modelos nulos, superposición de tamañoResumen
Los crustáceos intermareales en la costa chilena se caracterizan por su gran diversidad y especialización de nicho. El presente estudio tiene como objetivo aplicar un modelo nulo de superposición de tamaño para comunidades de decápodos intermareales en cuatro sitios diferentes de la costa chilena. Los resultados obtenidos revelaron que existe una superposición de tamaño para los cuatro sitios estudiados, a pesar de que el tamaño del cuerpo es significativamente diferente para cada ubicación. Esto significa que las especies reportadas tendrían una superposición de tamaño, lo que significa que las especies reportadas compartirían sus respectivos nichos ecológicos. En este contexto, los resultados estarían de acuerdo con las primeras descripciones ambientales clásicas para los decápodos intermareales chilenos a escala local, y apoyaría las observaciones de especies similares en el Pacífico sur y la costa sur del Atlántico.
Descargas
Citas
Antezana T., Fagetti E., López M.T. 1965. Observaciones bioecológicas en decápodos de Valparaíso. Rev. Biol. Mar. 12: 1-60.
Bahamonde N., Lopez M. 1969. Cyclograpsus cinereus Dana, en biocenosis supramareales de Chile (Crustacea, Decapoda, Brachyura, Grapsidae). Bol. Mus. Nac. Hist. Nat. 29: 166-203.
Boschi E.E., Gavio M. 2005. On the distribution of decapod crustaceans from the Magellan biogeographic provinces and the Antarctic region. Sci. Mar. 69: 195-200. https://doi.org/10.3989/scimar.2005.69s2195
Camiolo M.D., Luppi T.A. 2016. Hábitat y historia de vida de Pachycheles laevidactylus (Crustacea, Anomura, Porcellanidae) en el intermareal rocoso de Mar del Plata, Argentina. Iheringia, (Zool.) 106: 1-9. https://doi.org/10.1590/1678-4766e2016015
De los Ríos P, Figueroa-Muñoz G., Kies F. 2018. Presence of Cyrtograpsus angulatus Dana, 1851 (Decapoda, Brachyura) on the Chilean northern Patagonian coast. Crustaceana 91: 353-361. https://doi.org/10.1163/15685403-00003767
Desu M.M., Raghavarao D. 2004. Non parametric statistical methods for complete and censored data. Chapman & Hall / CRC, Boca Raton, Florida, U.S.A. 367 pp. https://doi.org/10.1201/9781482285895
Díaz M., Socowsky R., Pardo L.M., et al. 2013. Biochemical responses and physiological status in the crab Hemigrapsus crenulatus (Crustacea, Varunidae) from high anthropogenically-impacted estuary (Lenga, south-central Chile). Mar. Env. Res. 83: 73-81. https://doi.org/10.1016/j.marenvres.2012.10.012 PMid:23182320
Gerard V.A., Cerrato R.M., Larson A.A. 1999. Potential impacts of a western Pacific grapsid crab on intertidal communities of the northwestern Atlantic Ocean. Biol. Inv. 1: 353-361. https://doi.org/10.1023/A:1010093329077
Gotelli N.J. Graves G.R. 1996. Null models in ecology. Smithsonian Institution Press, Washington, DC. 368 pp.
Gotelli N.J., Entsminger G.L. 2009. EcoSim: Null models software for ecology. Version 7. Acquired Intelligence Inc. & Kesey- Bear. Jericho, VT 05465. [Accessed: 02th May 2019]
Gotelli N.J., Ellison A.M. 2013. EcoSimR 1.00. [Accessed: 02th May 2019] http://www.uvm.edu/~ngotelli/EcoSim/EcoSim.html
Hernáez P., Palma S. 2003. Fecundidad, volumen del huevo y rendimiento reproductivo de cinco especies de porcelánidos intermareales del norte de Chile (Decapoda, Porcellanidae). Inv. Mar. 31: 35-46. https://doi.org/10.4067/S0717-71782003000200004
Lardies M.A., Wehrtmann I.S. 1996. Aspects of the reproductive biology of Petrolisthes laevigatus (Guérin, 1835) (Decapoda, Anomura, Porcellanidae). Part I: Reproductive output and chemical composition of eggs during embryonic development. Arch. Fish. Mar. Res. 43: 121-135.
R Development Core Team. 2009. R: A language and environment for statistical computing. R foundation for statistical computing, Vienna.
Retamal M.A. 1969. Hemigrapsus crenulatus (H. Milne Edwards, 1837), en el estero Lenga (Crustacea, Decapoda, Grapsidae). Bol. Soc. Biol. Concepción 13: 281-309.
Retamal M.A. 1981. Catalogo ilustrado de los Crustáceos Decápodos de Chile. Gayana, (Zool.) 44: 1-110.
Retamal M.A., Moyano H.I. 2010. Zoogeografía de los crustáceos decápodos chilenos marinos y dulceacuícola. Lat. Am. J. Aq. Res. 38: 302-328.
Sanhueza E., Bahamonde N., Lopez M.T. 1975. Petrolisthes granulosus (Guérin, 1835) en biocenosis supramareales de El Tabo (Crustacea: Decapoda: Anomura). Bol. Mus. Nac. Hist. Nat. 34: 121-136.
Santelices B. 1992. Algas marinas de Chile. Distribución, ecología, utilización, diversidad. Ediciones Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile. 399 pp.
Vega-Aguayo R., Figueroa-Muñoz G., Retamal M.A., et al. 2018. Spatial distribution and abundance of Hemigrapsus crenulatus (H. Milne-Edwards, 1837) (Decapoda, Varunidae) in the Puerto Cisnes Estuary (44°S, Aysen region, Chile). Crustaceana 91: 1465-1482. https://doi.org/10.1163/15685403-00003841
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.