Influencia del caudal del río en el reclutamiento de la perca del río japonesa Lateolabrax japonicus en el estuario del Chikugo, Japón
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.2006.70s2159Palabras clave:
perca de río japonesa, Lateolabrax japonicus, reclutamiento, río Chikugo, bahía de Ariake, caudal del ríoResumen
Se considera que la zona de máxima turbidez de los estuarios (ZMT) sirve como refugio de depredación para los peces durante sus primeros estadios de desarrollo, debido a la alta turbidez y a la concentración elevada de presas. El caudal del río puede ser uno de los determinantes importantes en la supervivencia durante estas etapas tempranas de la vida en especies de peces dependientes de los estuarios, ya que puede afectar las características físicas y biológicas de la ZMT. En el presente estudio probamos la hipótesis que la fluctuación del caudal del río explica la variabilidad en el reclutamiento de la perca de río japonesa Lateolabrax japonicus alrededor de la región de ZMT del estuario del río de Chikugo, zona superior de la bahía de Ariake, Japón. El reclutamiento de esta especie fluctuó de 1990 a 2000 y estuvo inversamente correlacionado con el caudal medio diario del río Chikugo en marzo. El reclutamiento fue alto y variable en años de bajo caudal en marzo y fue pobre en años de alto caudal en ese mes. Elevados caudales del río tienen la potencialidad de disminuir el reclutamiento de la perca de río japonesa en el estuario del río Chikugo bloqueando la migración larvaría al río e incrementando la probabilidad de dispersión larvaria hacia la parte baja del río/zonas altas de la bahía, donde los depredadores potenciales (medusas y Sagitta spp.) fueron más abundantes, y la disponibilidad de presas (Sinocalanus sinensis) y la turbidez eran más bajas.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2006-10-30
Cómo citar
1.
Shoji J, Tanaka M. Influencia del caudal del río en el reclutamiento de la perca del río japonesa Lateolabrax japonicus en el estuario del Chikugo, Japón. Sci. mar. [Internet]. 30 de octubre de 2006 [citado 23 de febrero de 2025];70(S2):159-64. Disponible en: https://scientiamarina.revistas.csic.es/index.php/scientiamarina/article/view/175
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.