Estructura genética poblacional e historia demográfica de Aphanius fasciatus (Cyprinodontidae: Cyprinodontiformes) en hábitats hipersalinos del Adriático oriental
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.04198.06APalabras clave:
colonización, prioridades de conservación, divergencia, evolución, diversidad genética, fartet orientalResumen
Con el objetivo de analizar la estructura genética y filogeografía de las poblaciones del fartet oriental (Aphanius fasciatus), se analizaron secuencias de genes de dos regiones mitocondriales (citocromo b y región de control del ADNmt) en individuos de ocho localidades a lo largo de la costa oriental del Adriático y de otras localidades mediterráneas. El fartet oriental habita principalmente masas de agua hipersalinas, y es una buena especie modelo para el estudio de los patrones de colonización y dispersión de especies adaptadas a condiciones variables. Los resultados de nuestro estudio muestran que las poblaciones del Adriático oriental se separan en dos grupos genéticamente relacionados. El grupo del Norte contiene las poblaciones de Sečovlje, Pag, Dinjiška, Nin y Pantan, mientras que el grupo del Sur contiene las poblaciones de Ston, Ulcinj y Narta. La mayoría de los eventos de divergencia pudiera ser que se remontaran a la época del Pleistoceno, y es probable que los cambios del nivel del mar durante los ciclos glaciales jugasen un papel importante en la estructura genética reciente de esta especie. Nuestros resultados revelan diferencias intraespecíficas pronunciadas en el fartet oriental, y por otro lado menor diversidad genética intrapoblacional como resultado de grandes variaciones ambientales en comparación con otros estudios de peces del Mediterráneo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.