Descripción de una nueva especie de sepiólido, Sepiola bursadhaesa n. sp. (Cephalopoda: Sepiolidae) del Mar Catalán, con comentarios y clave de identificación para el grupo Sepiola atlantica
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.03720.31APalabras clave:
Cephalopoda, Sepiolidae, Sepiola, nueva especie, diversidad, Mar Mediterráneo, Océano AtlánticoResumen
La diversidad de especies del género Sepiola (Cephalopoda: Sepiolidae) en la zona NE del Atlántico-Mediterráneo es bastante elevada, habiéndose registrado un total de 10 especies. En este artículo, una nueva especie, Sepiola bursadhaesa n. sp., se describe en base a 10 ejemplares del Mar Catalán. Los ejemplares se hallan depositados en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid. La nueva especie se compara con la especie estrechamente relacionada Sepiola affinis Naef, 1912 y Sepiola intermedia Naef de 1912, siendo ésta última posiblemente una especie muy similar. El macho de Sepiola bursadhaesa n. sp. difiere de Sepiola intermedia por poseer un tubérculo rugoso y sobresaliente en el organo copulatorio, y mostrar agrandadas las tres primeras (en lugar de dos) ventosas dorsales de la zona distal del hectocótilo. La ventosa media de las tres ventosas es la mayor. A diferencia de otras especies del mismo género, en las hembras de S. bursadhaesa n. sp., la bolsa copulatoria se fusiona a lo largo de su borde posterior con la zona interior del manto. Se describen las relaciones entre las especies pertenecientes al grupo de Sepiola atlantica sensu Naef (1923), al que pertenece S. bursadhaesa n. sp. Así mismo se proporciona una clave de identificación para este grupo.
Descargas
Citas
Bello G. 1995. A key for the identification of the Mediterranean sepiolids. Bull. Inst. Océanogr. Monaco n° spéc. 16: 41-55.
Bello G. 2003. The biogeography of Mediterranean cephalopods. Biogeographia 33: 209-226.
Bello G. 2011. Invalidity of the nominal species Sepietta petersii (Steenstrup 1887) and nomenclatural revision of the genus Sepietta Naef 1912 (Cephalopoda: Sepiolidae). J. Conchol. 40: 549-558.
Bizikov V.A. 2008. Evolution of the shell in Cephalopoda. VNIRO Publishing, Moscow, 448 pp.
Boletzky S.v. 1974. The “larvae” of Cephalopoda: a review. Thalassia Jugoslavica 10: 45-76.
Boletzky S.v. 1975. The reproductive cycle of Sepiolidae (Mollusca, Cephalopoda). Pubbl. Staz. Zool. Napoli 39 suppl.: 84-95.
Boletzky S.v. 1977. Post-hatching behaviour and mode of life in cephalopods. Symp. Zool. Soc. London 38: 557-567.
Boletzky S.v. 1999. Biologie et biogéographie des céphalopodes actuels. Bull. Soc. Géol. France 170: 205-215.
Clarke M.R. 1986. A Handbook for the Identification of Cephalopod Beaks. Clarendon Press, Oxford, xiii + 273 pp.
Folmer O., Black M., Hoeh W., Lutz R., Vrijenhoek R. 1994. DNA primers for amplification of mitochondrial cytochrome c oxidase subunit I from diverse metazoan invertebrates. Mol. Mar. Biol. Biotechnol. 3: 294-299.
Goud J., de Heij A. 2012. Nederlandse fauna: Sepietta oweniana eruit. Rondeletiola minor nog niet erin! Spirula 385: 54-55.
Groenenberg D.S.J., Goud J., de Heij A., Gittenberger E. 2009. Molecular phylogeny of North Sea Sepiolinae (Cephalopoda: Sepiolidae) reveals an overlooked Sepiola species. J. Molluscan Stud. 75: 361-369. http://dx.doi.org/10.1093/mollus/eyp032
Heij A. de, Goud J. 2010. Sepiola tridens spec. nov., an overlooked species (Cephalopoda: Sepiolidae) living in the North Sea and north-eastern Atlantic Ocean. Basteria 74: 51-62.
Mangold K., Boletzky S.v. 1988. Mediterranean Cephalopod Fauna. In: Clarke M.R., Trueman E.R. (eds.), The Mollusca, 12, Paleontology and Neontology of Cephalopods. Academic Press, London and New York, pp. 315-330.
Naef A. 1912a. Teuthologische Notizen. 3. Die Arten der Gattungen Sepiola und Sepietta. Zool. Anz. 39: 262-271.
Naef A. 1912b. Teuthologische Notizen. 7. Zur Morphologie und Systematik der Sepiola- und Sepietta-Arten. Zool. Anz. 40: 78-85.
Naef A. 1916. Ueber neue Sepioliden aus dem Golf von Neapel. Pubbl. Staz. Zool. Napoli 1: 1-10.
Naef A. 1923. Die Cephalopoden. Fauna Flora Golf. Neapel 35(I, 1): 863 pp. [English translation by A. Mercado, 1972; Smithsonian Institution, Washington D.C.]
Reid A., Jereb P. 2005. Family Sepiolidae. In: Jereb P., Roper C.F.E. (eds.), Cephalopods of the World. An annotated and illustrated catalogue of species known to date. FAO Species Cat. Fish. Purposes 4(1): 153-203.
Sánchez P., Morales E. 1986. Nota sobre la presencia de cuatro especies de Sepiolidae (Mollusca: Cephalopoda) en el Mediterráneo noroccidental español. Inv. Pesq. 50: 137-144.
Wirz K. 1958. Céphalopodes. Fauna Mar. Pyrénées-Orientales 1: 5-59.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.