Biodiversidad y relaciones biogeográficas de la fauna de poliqutos de las aguas francesas atlánticas y mediterráneas
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.2006.70s3259Palabras clave:
Annelida, Polychaeta, costa francesa, inventario, distribución, biodiversidadResumen
Un total de 934 especies de poliquetos han sido censadas para las aguas marinas Francesas Mediterráneas y Atlánticas (incluyendo el canal de la Mancha) en base al desarrollo de una reciente búsqueda bibliográfica que incluye las últimas revisiones sistemáticas. De estas, 818 especies pertenecen a aguas de la plataforma continental y 116 especies son estríctamente de aguas batiales. Las 934 especies pertenecen a 71 familias, de entre las cuales los sílidos es la familia más diversificada (97 especies) seguidos por los serpúlidos (69 especies), y espiónidos y filodócidos, cada uno con una cuarentena de especies. Cuarenta y cuatro de las familias identificadas lo hicieron con menos de diez especies. Este censo ha sido efectuado sobre 11 áreas de la plataforma continental, así como los fondos batiales Mediterráneos y Atlánticos. En términos de diversidad de especies, las áreas más ricas fueron las costas Mediterráneas de la Provence-Costa Azul (507 especies) y el Languedoc- Roussillon (483 especies), la parte Occidental del canal de la Mancha (402 especies), y la parte Sur de la Bahía de Vizcaya (343 especies). Los números más bajos fueron alcanzados en la parte Oriental del canal de la Mancha debido a un empobrecimiento de la fauna en esta zona. Otras zonas como por ejemplo, el Mar Iroise, la costa de Córcega y los fondos batiales Mediterráneos, muestran asimismo números pobres aunque ello podría tan solo reflejar un déficit de información en estas zona. Un análisis de similitud entre las 13 áreas separa cuatro grupos diferentes, cada uno incluyendo de una a cuatro zonas en su agrupación: (1) las zonas batiales Mediterráneas y Atlánticas, incluyendo la costa de Córcega, (2) las dos áreas costeras mediterráneas (Provence-Costa Azul y Languedoc-Roussillon), (3) las cuatro zonas de la plataforma continental Atlántica, y (4) el canal de la Mancha. Las especies obtenidas pueden ser asimismo separadas en 17 grupos biogeográficos diferentes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.