Composición, abundancia y distribución de los poliquetos holoplantónicos de la expedición El Golfo 63/11-12 de la Scripps Institution of Oceanography
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.2006.70s3209Palabras clave:
poliquetos holoplanctónicos, costa oriental de Baja California, costas oriental y occidental del Golfo de California, composición, abundanciaResumen
Se han estudiado los poliquetos holoplanctónicos de las muestras de zooplancton recolectadas durante la expedición El Golfo 63/11-12, organizada por la Scripps Institution of Oceanography, University of California, San Diego. En total se analizaron 87 muestras que fueron recolectadas en una extensa área que incluye las costas occidental y oriental de la península de Baja California, la costa continental del Golfo de California y algunos puntos del Pacífico nororiental. Las muestras fueron obtenidas en 47 localidades situadas en la región epipelágica mediante arrastres oblicuos usando redes cónicas de 5 m de largo, 0,5 y 1,0 m de diámetro en la boca y 0,50 mm de abertura de malla. Se identificaron 223 poliquetos pertenecientes a 17 especies de 6 familias holoplanctónicas. La caracterización ecológica de las especies mostró que Phalacrophorus uniformis, Typhloscolex muelleri, Sagitella kowalewski y Travisiopsis dubia fueron dominantes, Tomopteris nationalis apareció como constante y las restantes 12 especies fueron raras. La riqueza y la distribución de estos gusanos del holozooplankton fueron pobres en comparación con otras colecciones obtenidas en diferentes expediciones realizadas en regiones oceánicas adyacentes al área estudiada. Estos resultados son discutidos desde el punto de vista biogeográfico.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.