Concentración de metales trazas en sedimentos del suroeste de la Península Ibérica
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.2010.74s1099Palabras clave:
metales, sedimento, contaminación, zona costera, riesgo potencial, SO Península IbéricaResumen
La concentración de metales (As, Cd, Cu, Hg, Ni, Pb y Zn) en sedimentos superficiales (0-5 cm) de once estaciones de muestreo del suroeste de la península Ibérica (Ría Formosa y desembocadura del río Guadiana, la ría de Huelva y la bahía de Cádiz) han sido analizados en otoño 2006 y primavera 2007. Las concentraciones de metales no han mostrado diferencias en los dos periodos. Las concentraciones más elevadas de cobre, zinc, plomo y cadmio se han encontrado en la ría de Huelva, mientras que para mercurio y níquel se han hallado en la bahía de Cádiz. Se ha definido un índice de riesgo potencial para los metales cobre, cadmio plomo y zinc, que tiene en cuenta los metales ligados a fracciones biodisponibles y los valores guías de calidad de sedimento específicos de la zona de estudio. El análisis de este índice (HPiM > 1, evidencia riesgo) ha mostrado que la ría de Huelva tiene un riesgo potencial asociado a estos metales, mientras que en la bahía de Cádiz no se ha observado este riesgo.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2010-12-30
Cómo citar
1.
Blasco J, Gomes T, García-Barrera T, Rodríguez-Romero A, Gonzalez-Rey M, Morán-Roldán F, Tromibini C, Miotk M, Gómez-Ariza JL, Bebianno MJ. Concentración de metales trazas en sedimentos del suroeste de la Península Ibérica. Sci. mar. [Internet]. 30 de diciembre de 2010 [citado 22 de febrero de 2025];74(S1):99-106. Disponible en: https://scientiamarina.revistas.csic.es/index.php/scientiamarina/article/view/1222
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.