Un método multiparamétrico de interpolación utilizando WOA05, aplicado al CO2 antropogénico en el Atlántico
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.2010.74s1021Palabras clave:
CARINA, WOA05, CO2, intepolación, multiparamétrico, carbono antropogénico, retrocálculoResumen
Este trabajo describe el desarrollo de un método de interpolación multiparamétrico, y su aplicación al carbono antropogénico CANT en el Atlántico, calculado por dos métodos de estimación sobre la base de datos de CARINA. La interpolación multiparamétrica propuesta utiliza temperatura potencial (θ), salinidad, ‘NO’ y ‘PO’ conservativo a modo de parámetros conservativos para el mallado, y el World Ocean Atlas (WOA05) como referencia tanto para la estructura de la malla, como para los parámetros indicados. De este modo, este trabajo complementa CARINA con la base de datos de WOA05, intentando obtener mejores valores interpolados por el hecho de mantener las estructuras físico-biogeoquímicas marinas. Además, los algoritmos desarrollados tienen el prerrequisito de ser sencillos y fáciles de implementar. Para comprobar las mejoras conseguidas, se ha realizado una comparación de un parámetro independiente (O2) entre el método multiparamétrico y una interpolación puramente espacial. A modo de estudio de un caso de aplicación, se han realizado estimaciones de CANT mediante dos métodos (φCTº and TrOCA) sobre la base de datos de CARINA, y posteriormente interpolado mediante ambos métodos de interpolación (espacial y multiparamétrica). Por último, se ha realizado un cálculo de los inventarios de CANT para el Océano Atlántico completo con los valores interpolados y utilizando ETOPO2v2 como fondo marino. De este modo los inventarios obtenidos fueron de entre 55.1 y 55.2 PgG con la aproximación φCTº, y entre 57.9 y 57.6 Pg-C con la aproximación TrOCA.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.