Redescripción de Parophryotrocha isochaeta (Eliason, 1962) y una nueva especia de Parophryotrocha (Polychaeta:Dorvilleidae) del Skagerrak y el mar del Norte
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.2006.70s3151Palabras clave:
Polychaeta, Parophryotrocha, redescripción, nueva especie, Skagerrak, Mar del NorteResumen
La descripción original de Parophryotrocha isochaeta (Eliason, 1962; como Ophryotrocha (?) isochaeta) estaba basada en tres ejemplares recogidos en la parte más profunda del Skagerrak en 1933. Esta especie es redescrita en este trabajo en base a nuevo material recogido en su localidad tipo en 1990. Sus características más peculiares son la morfología de las mandíbulas y la presencia únicamente de un tipo de sedas simples en los parápodos. Otras estructuras como los apéndices del prostómio, los parápodos y sus cirros parapodiales, no fueron incluidas en la descripción original y son ahora descritas. Una nueva especie, Parophryotrocha rhadina n. sp., se describe en base a material obtenido en el Mar del Norte. Esta especie difiere de P. isochaeta en ser más pequeña y esbelta, en la falta de cirros ventrales y en la morfología de las mandíbulas y maxilas. El genero Parophryotrocha Hartmann-Schröder, 1971 fue originalmente creado para O. (?) isochaeta con ausencia de antenas, palpos, parápodos y sedas compuestas como características en su diagnosis. Esta definición genérica es enmendada. El nuevo estado del género se discute en relación a otros géneros afines. La presencia de prostómio y estructuras parapodiales implica que las diferencias entre P. isochaeta y otras especies de Ophryotrocha no son tan grandes como habían sido consideradas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.