Redescripción de dos especies de Neanthes (Polychaeta: Nereididae) que poseen un gran lóbulo notopodial presetal
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.2006.70s327Palabras clave:
Polychaeta, Nereididae, Neanthes meggitti, Neanthes bongcoi, taxonomíaResumen
Los análisis filogenéticos sobre nereídidos con paragnatos han revelado que las especies normalmente asignadas a Neanthes sensu lato son poseedoras de un lóbulo notopodial presetal, el cual es tan largo como las lígulas notopodiales dorsales y ventrales. Por esta razón, dichos nereididos han sido agrupados en un clado aparte, con inciertas relaciones con respecto al resto de las especies nominales de Neanthes. Estudios exhaustivos de estas especies son necesarios para validar esta teoría. Las revisiones bibliográficas y el examen de material demuestran igualmente que la redescripción de algunas especies es necesaria hasta que los análisis filogenéticos puedan ser desarrollados. Con esta finalidad, se incluye en el presente trabajo la redescripción de dos especies con el máximo de detalle posible con el objetivo de realizar un próximo análisis filogenético. Neanthes bongcoi Pillai, 1965 fue originalmente descrita para Filipinas y es redescrita sobre la base de un grupo de ejemplares. Los registros de esta especie son frecuentes en aguas del norte de Australia. Neanthes meggitti Monro, 1931 es redescrita a partir del material tipo. Se designa un lectotipo para N. meggiti. Ambas especies, N. bongcoi y N. meggitti, se caracterizan por la presencia en los setígeros anteriores de un lóbulo notopodial, el cual es tan grande como las lígulas notopodiales dorsales y ventrales. Finalmente, se comentan estas características en especies relacionadas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.