Pautas geográficas en la asociación de aves marinas a un arrastrero de investigación a lo largo de las costas Mediterráneas ibéricas
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.2003.67s269Palabras clave:
aves marinas, distribución, campañas de arrastre, Mediterráneo occidentalResumen
La atracción de aves marinas a un buque arrastrero de investigación fue estudiada durante seis campañas pesqueras demersales (proyecto MEDITS). Las campañas se realizaron a finales de primavera durante el periodo 1994-1999. Se registraron un total de veinte especies de aves marinas, incluyendo tanto especies reproductoras como migrantes. Las cuatro especies más comunes a popa del buque fueron especies reproductoras, concretamente la pardela balear Puffinus mauretanicus, la pardela cenicienta Calonectris diomedea, la gaviota de Audouin Larus audouinii y la gaviota patiamarilla Larus cachinnans. La mayor parte de las aves marinas usaron descartes pesqueros en mayor o menor grado, con la excepción del frailecillo Fratercula arcaica. Se identificaron pautas geográficamente consistentes en los seis años muestreados. La mayor abundancia de aves marinas se registró a lo largo de las costas orientales de la península ibérica, especialmente en la zona del delta del Ebro y alrededor de las islas Columbretes, coincidiendo con una de las áreas más importantes de producción primaria y con una de las mayores flotas de arrastre en el Mediterráneo occidental. La localización de las principales colonias de cría también afectó a la distribución de las especies reproductoras en la zona.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.