Condición larvaria y crecimiento de Sardinilla brasiliensis (Steindachner,1879): Resultados preliminares a partir de estudios de laboratorio
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.2003.67n113Palabras clave:
sardinela brasileña, larvas, condición, crecimiento, cociente RNA/DNA, actividad tripsina, microestructura otolitosResumen
La sardinela brasileña, el recurso más importante en la costa sudeste del Brasil, presentó grandes variaciones y disminuciones en sus poblaciones. Los principales factores que contribuyeron a dicha situación fueron: los cambios en la estructura oceanográfica, los fallos en el reclutamiento, las capturas excesivas de juveniles y el aumento del esfuerzo pesquero. A pesar de ello, no se detectaron alteraciones en los parámetros denso-dependientes de la población. Consecuentemente, se aplicaron métodos de análisis de condición larvaria junto a métodos de determinación del crecimiento mediante la anchura de los incrementos de los otolitos sagitta para evaluar el crecimiento bajo condiciones experimentales. Los resultados de las lecturas de los sagitta se compararon con la edad de las larvas de sardinela cultivadas en el laboratorio y confirmaron que los incrementos se forman diariamente. Las larvas de sardinela sometidas a bajos niveles de alimentación mostraron un bajo crecimiento expresado en peso seco, relación RNA/DNA y actividad de la tripsina, y un bajo contraste de los incrementos en los otolitos. Los resultados de los índices bioquímicos mostraron un inesperado descenso en el grupo de larvas alimentadas, acompañado de una disminución en la anchura de los incrementos 8 y 10. Además de la disponibilidad de alimento, otros factores afectaron a la condición de las larvas y podrían indicar procesos fisiológicos o cambios ontogenéticos que tienen lugar en el desarrollo larvario de la sardinela.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.