La reproducción de la cigala (Nephrops norvegicus, Crustacea Decapoda Nephropidae) en diferentes zonas del Mediterráneo

Autores/as

  • Lidia Orsi Relini Laboratori di Biologia Marina ed Ecologia Animale, Istituto di Zoologia, Università di Genova
  • Ada Zamboni Laboratori di Biologia Marina ed Ecologia Animale, Istituto di Zoologia, Università di Genova
  • Fabio Fiorentino Laboratori di Biologia Marina ed Ecologia Animale, Istituto di Zoologia, Università di Genova
  • Daniela Massi Laboratori di Biologia Marina ed Ecologia Animale, Istituto di Zoologia, Università di Genova

DOI:

https://doi.org/10.3989/scimar.1998.62s125

Palabras clave:

Cigala, Mediterráneo, reproducción, madurez gonadal, edad de primera madurez, crecimiento, pre y post pubertal, fecundidad, potencial reproductivo

Resumen


En siete áreas de la subprovincia biogeográfica Mediterránea: costas de Algarve, Alborán, mar Catalán, mar Ligur, norte del Tirreno, Adriático y golfo de Euboikos, se estudian los principales aspectos de la reproducción (período de maduración ovárica, incubación y eclosión, talla de primera maduración y fecundidad) de la cigala. Las poblaciones estudiadas proceden tanto de la plataforma como del talud continental abarcando un rango latitudinal de 8º. La reproducción muestra una clara estacionalidad con pequeñas diferencias entre áreas: la maduración puede presentarse retrasada en 1–2 meses en las áreas más septentrionales (Liguria, Tyrrheno y Adriático), respecto a las áreas más meridonales; ausencia de embriones durante 4-5 meses en hembras del talud y períodods menos claramente definidos en las hembras de la plataforma. Se presenta como ejemplo el caso concreto del mar Ligur con el fin de ilustrar el ciclo gonadal y describir el crecimiento pre y post pubertal de las hembras. La primera cópula ocurre alrededor de los 32 mm CL, lo que corresponde a una edad de 3+ años, mientras que la primera eclosión de los huevos corresponderá a los 4 años. También se observaron diferencias en las tallas reproductivas de las hembras entre las distintas zonas, desde un rango de entre 23 y 30 mm CL para las hembras ovadas más pequeñas, hasta un rango de entre 30-36 mm CL, para las hembras en la talla del 50% de madurez. Estas diferencias se atribuyen a factores locales asumiendo que el patrón reproductor básico es el mismo. Las hembras de edad 2 constituyen la mayor parte del stock pescado. La estimación de la fecundidad se establece en base al tamaño de la puesta (embriones contados en los primeros estados de desarrollo). Para hembras estándar de 35 mm de CL, se estimaron un número de huevos entre 1119 y 1834. El potencial reproductor se calculó en base al análisis de la población virtual y fue estrechamente influenciado por la estructura de tallas de la población de hembras en cada área. La máxima diferencia encontrada, con una proporción de 14:1, fue entre Liguria y Cataluña, esta última como zona más explotada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1998-12-30

Cómo citar

1.
Orsi Relini L, Zamboni A, Fiorentino F, Massi D. La reproducción de la cigala (Nephrops norvegicus, Crustacea Decapoda Nephropidae) en diferentes zonas del Mediterráneo. Sci. mar. [Internet]. 30 de diciembre de 1998 [citado 1 de mayo de 2025];62(S1):25-41. Disponible en: https://scientiamarina.revistas.csic.es/index.php/scientiamarina/article/view/989

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a