Ciclo reproductivo de Loxechinus Albus en dos áreas de la región de Magallanes, Chile.
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.1999.63s1439Palabras clave:
Loxechinus albus, erizo de mar, ciclo reproductivo, región de Magallanes, recurso marino bentónicoResumen
El ciclo reproductivo del erizo comestible chileno, Loxechinus albus, fue estudiado en dos áreas en la región de Magallanes, Canal Cockburn (53°43`S, 70°42`W) e Isla Dawson (53°43’S, 72°00`W). Entre abril de 1996 y mayo de 1997 se realizaron 11 muestreos por área en los cuales se recogieron entre 88 y 100 individuos cada mes. De cada individuo se midió el diámetro de testa y se determinó el peso total húmedo y el peso húmedo de las gónadas, sexo, se estimó el índice gonádico, el índice de madurez y la condición gametógenica a través de análisis histológico. Los resultados indican que L. albus en la región de Magallanes tiene un ciclo reproductivo anual, en el cual no es posible distinguir claramente la secuencia temporal de los distintos procesos gametogénicos debido a la rápida y contínua recuperación y producción de gametos después del desove. Aunque se observaron individuos maduros durante todo el año, el desove simultáneo de machos y hembras ocurriría entre agosto y septiembre en Isla Dawson, y entre julio y septiembre en Canal Cockburn. Los gametos de individuos que maduraron después del período de desove fueron reabsorbidos por fagocitos nutritivos. La continuidad de la actividad gametogénica a través del año, y las variaciones en el período de desove entre las áreas estudiadas se explican considerando las diferencias en la disponibilidad y tipo de alimento presente en las áreas de estudio. Estos resultados también indican que la región de Magallanes constituye una excepción al patrón latitudinal observado para el período de desove en gran parte de la costa chilena. Tales diferencias se explicarían considerando que las temperaturas más bajas y días más cortos ocurren simultáneamente durante el final de invierno y principio de primavera.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1999 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.