Una nueva especie de Nuuanu (Amphipoda: Gammaridae: Melitidae) de fondos arenosos someros de las Islas Baleares (Mediterráneo occidental)

Autores/as

  • Damià Jaume IMEDEA (CSIC-UIB), Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados. Illes Balears
  • Antoni Box IMEDEA (CSIC-UIB), Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados. Illes Balears

DOI:

https://doi.org/10.3989/scimar.2006.70n4735

Palabras clave:

Taxonomía, Crustacea, Peracarida, estigofauna, branquias esternales, epipoditos

Resumen


Nuuanu beatricis n. sp. difiere del resto de congéneres por la combinación de: (1) anténula no geniculada, mucho más larga que la antena; (2) segmento distal del palpo mandibular más corto que el segundo, armado con sedas tipo D y E; (3) segundo segmento del palpo mandibular con 2 sedas; (4) margen posterior de la coxa 4 sin lóbulo posteroventral (sensu Lowry y Watson, 2002); (5) superficie medial de la coxa 5 con una pequeña espina; (6) base del pereópodo 5 con el margen posterior convexo; (7) coxa 7 sin lóbulo anterodistal; (8) base del pereópodo 7 con el margen posterior serrado laxamente sólo a lo largo de la mitad proximal; (9) pleonitos 1-2 sin espinas dorsodistales; (10) placa epimeral 1 con el extremo anterodistal redondeado; (11) urópodo 3 con el exópodo más largo que el protópodo; y (12) telson con una espina terminal sobre cada lóbulo. Aunque podría tratarse de una especie tropical introducida recientemente en el Mediterráneo junto con especies también alóctonas de alga Caulerpa, es más probable que la nueva especie se corresponda con un elemento paleomediterráneo dada su condición peracárida (que conlleva un bajo potencial dispersivo), la regresión de su aparato visual, además de su ligazón al medio crevicular-intersticial. Se descarta la supuesta presencia de branquias esternales en Nuuanu tras demostrarse el origen coxal de de las estructuras espiniformes interpretadas hasta ahora como tales.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barnard, J.L. and C.M. Barnard. – 1983. Freshwater Amphipoda of the World. Vol. I. Hayfield Associates, Virginia.

Holsinger, J.R. – 1977. A review of the systematics of the Holartic amphipod family Crangonyctidae. Crustaceana Suppl., 4: 244-281.

Lowry, J. and M. Watson. – 2002. Revision of the Gammarellid group, with new species from the Andaman Sea (Crustacea, Amphipoda, Melitidae). Phuket mar. biol. Centre Spec. Publ., 23(1): 197-212.

Martí, A. and S. Villora-Moreno. – 1995. A new interstitial species of Gammarella (Amphipoda, Gammaridea) from the western Mediterranean Sea. Contrib. Zool., 65: 18-200.

Ortiz, M. – 1976. Un nuevo anfípodo (Amphipoda, Gammaridea, Gammaridae) colectado del contenido estomacal del Ronco Amarillo Haemulon sciurus, de aguas cubanas. Ciencias, Ser. 8. Invest. Mar., 27: 13-20.

Schellenberg, A. – 1930. Sübwasseramphipoden der Falklandinseln nebst Bemerkungen über Sternalkiemen. Zool. Anz., 91: 81-90.

Uéno, M. – 1966. Results of the speleological survey in South Korea, 1966. II. Gammarid Amphipoda found in subterranean waters of South Korea. Bull. Nat. Sci. Mus. Tokyo, 9(4): 501-535.

Vonk, R. – 1988. Nuuanu curvata n. sp. and Melita leiotelsonn. sp. (Crustacea, Amphipoda) from beach interstitia on Curaçao. Uitg. natuurw. Studkring Suriname, 123: 185-198.

Descargas

Publicado

2006-12-30

Cómo citar

1.
Jaume D, Box A. Una nueva especie de Nuuanu (Amphipoda: Gammaridae: Melitidae) de fondos arenosos someros de las Islas Baleares (Mediterráneo occidental). Sci. mar. [Internet]. 30 de diciembre de 2006 [citado 1 de mayo de 2025];70(4):735-47. Disponible en: https://scientiamarina.revistas.csic.es/index.php/scientiamarina/article/view/80

Número

Sección

Artículos