Conducta alimenticia de algunos peces demersales ante el descarte artificial

Autores/as

  • Ignacio Olaso Instituto Español de Oceanografía
  • Francisco Sánchez Instituto Español de Oceanografía
  • Cristina Rodríguez-Cabello Instituto Español de Oceanografía
  • Francisco Velasco Instituto Español de Oceanografía

DOI:

https://doi.org/10.3989/scimar.2002.66n3301

Palabras clave:

Mar Cantábrico, dieta, conducta alimenticia, descartes pesqueros, carroñeros

Resumen


Con el objetivo de detectar los cambios que producen los descartes de las pesquerías en la intensidad de alimentación y la dieta de los peces demersales se realizaron, en un intervalo de tiempo de 22 horas, dos lances de arrastre de fondo semejantes a una profundidad de 90 metros y en un área cerrada a la pesca comercial de arrastre del Mar Cantábrico. Antes del segundo lance, se arrojó al mar fauna muerta que se encuentra en condiciones naturales en aguas más profundas, como Micromesistius poutassou y Munida spp, especies que suelen ser descartadas por la flota. Se analizaron 319 contenidos estomacales de 12 especies de peces demersales capturados en ambos lances. El porcentaje de estómagos vacíos decreció en el segundo lance (32%) con respecto al primero (43%), y al mismo tiempo aumentó la intensidad de alimentación de las especies carroñeras como Trachinus draco, Pagellus acarne, Scyliorhinus canicula, Raja montagui y Leucoraja naevus. La especie descartada M. poutassou se encontró en estómagos de la especie típicamente planctófaga Pagellus bogaraveo. Asimismo se discuten los cambios producidos en la estructura trófica de las especies analizadas como respuesta al alimento suplementario que constituye el descarte.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2002-09-30

Cómo citar

1.
Olaso I, Sánchez F, Rodríguez-Cabello C, Velasco F. Conducta alimenticia de algunos peces demersales ante el descarte artificial. Sci. mar. [Internet]. 30 de septiembre de 2002 [citado 1 de mayo de 2025];66(3):301-1. Disponible en: https://scientiamarina.revistas.csic.es/index.php/scientiamarina/article/view/589

Número

Sección

Artículos