Características del mesozooplancton en un área frontal de Patagonia norte (Argentina) durante la primavera de 1995 y 1998

Autores/as

  • Marina Sabatini Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
  • Patricia Martos Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) - Departamento de Ciencias Marinas, Universidad Nacional de Mar del Plata

DOI:

https://doi.org/10.3989/scimar.2002.66n3215

Palabras clave:

zooplancton, frente de marea, redes tróficas

Resumen


Los patrones de distribución del mesozooplancton fueron estudiados en un área frontal ubicada en la plataforma continental norpatagónica (Argentina) durante las primaveras de 1995 y 1998. Las variaciones latitudinales en la intensidad relativa de los forzantes viento y marea serían responsables de las diferencias observadas a lo largo de la estructura física del sistema. Estas diferencias llevan a patrones de composición y distribución del plancton también diferentes. Hacia el norte, la conspicua presencia de Oithona helgolandica, cladóceros y apendicularios, y las bajas fecundidades de copépodos calanoideos que se registraron, sugieren que allí una alta proporción de la producción primaria podría estar siendo canalizada a través de procesos microheterotróficos. Hacia el extremo sur, en cambio, los copépodos calanoideos dominaron sobre los ciclopoideos, fueron abundantes especies relativamente ‘grandes’ (Drepanopus forcipatus, Calanoides cf. carinatus) y las fecundidades de copépodos fueron altas, sugiriendo allí la existencia de una trama trófica clásica, básicamente herbívora. Los copépodos Paracalanus parvus y Ctenocalanus vanus estuvieron presentes en toda el área de influencia del sistema, pero parecieron ser especies clave en aguas mezcladas y débilmente estratificadas. La abundancia de copepoditos y adultos fue máxima en aguas estratificadas lejos de la discontinuidad térmica, mientras que la de huevos y nauplii fue más alta en aguas estratificadas próximas al frente. Aparentemente, el calentamiento general que se pro dujo en la región en 1998, afectó severamente las estructuras física y biológica del sistema. A diferencia de 1995, en la primavera de 1998 se registró un bloom masivo de zooplancton gelatinoso (ctenóforos), y en el área norte se produjo además otro del dinoflagelado fagotrófico Noctiluca sp. Paralelamente se observaron muy bajas densidades de copépodos y sus patrones reproductivos estuvieron seriamente alterados. Las características planctónicas diferenciales a lo largo del Sistema Frontal Norpatagónico se traducirían en oportunidades tróficas diversas para las larvas y juveniles de peces que se distribuyen en la región. Las presentes observaciones enfatizan la importancia de los forzantes físicos en la creación de condiciones adecuadas para la supervivencia de larvas y juveniles.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2002-09-30

Cómo citar

1.
Sabatini M, Martos P. Características del mesozooplancton en un área frontal de Patagonia norte (Argentina) durante la primavera de 1995 y 1998. Sci. mar. [Internet]. 30 de septiembre de 2002 [citado 1 de mayo de 2025];66(3):215-32. Disponible en: https://scientiamarina.revistas.csic.es/index.php/scientiamarina/article/view/581

Número

Sección

Artículos