Distribución y composición bioquímica de partículas biogénicas a través del frente subtropical durante junio de 1993 (región de Azores-Madeira, Atlántico Nororiental)

Autores/as

  • Luigi Vezzulli Dipartimento per lo Studio del Territorio e delle sue Risorse (DIP.TE.RIS), University of Genoa
  • Paolo Povero Dipartimento per lo Studio del Territorio e delle sue Risorse (DIP.TE.RIS), University of Genoa
  • Mauro Fabiano Dipartimento per lo Studio del Territorio e delle sue Risorse (DIP.TE.RIS), University of Genoa

DOI:

https://doi.org/10.3989/scimar.2002.66n3205

Palabras clave:

Frente Subtropical, materia orgánica particulada, Océano Atlántico Nor-Oriental

Resumen


Se recogieron muestras de agua del Océano Atlántico Nor-Oriental entre Azores y Madeira (33ºN-26ºN y 24°W-26ºW) durante la Campaña Oceanográfica SEMAPHORE en Junio de 1993. Se determinó la temperatura, salinidad, nutrientes (nitrato y fosfato) y materia orgánica particulada (carbono y nitrógeno orgánicos, carbohidratos, proteínas y fitopigmentos) en la columna de agua hasta una profundidad de 2000 m. La presencia de un Frente Subtropical (STF) que separaba aguas occidentales Atlánticas (WAW) más templadas y salinas de aguas Atlánticas orientales (EAW) más frías por encima de los 100 m, y la aparición de una lengua de agua más salada debida la influencia de aguas del Mediterráneo (MW) a la profundidad de 1000 m eran identificadas por parámetros físicos y químicos. Las concentraciones de POC (carbono orgánico particulado) y PON (nitrógeno orgánico particulado) en la capa superficial (0-100 m) oscilaban, respectivamente, entre 23.3-64.5 y 2.9-9.1 ?g l-1, mientras que concentraciones entre 12.4-30.5 y 1.1-4.0 ?g l-1 son las que prevalecían a profundidades por debajo de la termoclina (100-2000 m). Las bajas concentraciones de POC y PON junto con las bajas concentración de nutrientes y clorofila-a, confirmaban el carácter oligotrófico de la región Azores-Madeira. El análisis estadístico fue llevado a cabo para investigar las diferencias en cantidad y calidad de la POM (materia orgánica particulada) entre masas de agua. El análisis de regresión mostraba una alta correlación entre POC y PON pero las pendientes y los interceptos de las rectas de regresión no diferían significativamente entre WAW y EAW. Sin embargo, si se examinaban los perfiles verticales así como los valores medios integrados de las variables bioquímicas por encima de los 100 m se percibía una cierta diferencia en la cantidad y calidad de las partículas biogénicas entre las masas de agua. Las aguas occidentales Atlánticas (WAW) mostraban valores de concentraciones integrados más bajos en carbono orgánico particulado, nitrógeno orgánico particulado, proteínas y carbohidartos particulados. En cambio las estaciones del Frente presentaban los valores más elevados, mientras que las estaciones de EAW mostraban valores intermedios. Todos estos resultados, ligan con el hecho de la aparición de los cocientes POC:chl a más elevados en las aguas Atlánticas orientales (EAW), lo que sugiere una compensación en el ciclo de producción entre las dos masas de agua. Alternativamente, las WAW constituyen una masa de agua más estratificada y oligotrófica que las de EAW y siempre con menor biomasa y nutrientes que las EAW más productivas. Las altas concentraciones de clorofila-a estaban ligadas al STF; además la profundidad media de la capa subsuperficial del máximo de clorofila (SCM) cambiaba a valores menos profundos en las estaciones del frente, indicando una estrecha asociación entre la estructura física de STF- corriente de Azores y la distribución de la clorofila-a en dicha área.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2002-09-30

Cómo citar

1.
Vezzulli L, Povero P, Fabiano M. Distribución y composición bioquímica de partículas biogénicas a través del frente subtropical durante junio de 1993 (región de Azores-Madeira, Atlántico Nororiental). Sci. mar. [Internet]. 30 de septiembre de 2002 [citado 1 de mayo de 2025];66(3):205-14. Disponible en: https://scientiamarina.revistas.csic.es/index.php/scientiamarina/article/view/580

Número

Sección

Artículos