Éxito reproductor a lo largo de la vida en las aves marinas: diferencias entre individuos e implicaciones para la conservación

Autores/as

  • Juan Moreno Departamento de Ecología Evolutiva, Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC

DOI:

https://doi.org/10.3989/scimar.2003.67s27

Palabras clave:

aves marinas, calidad parental, conservación, estrategias vitales, inmunocompetencia, salud

Resumen


Las aves marinas comparten ciertas características en sus estrategias vitales, siendo la mayoría de las especies de vida larga y reproduciéndose a una baja tasa. Los estudios poblacionales a largo plazo en aves marinas han revelado que el éxito reproductor a lo largo de la vida difiere grandemente entre individuos, y que solo una pequeña fracción de la población contribuye de forma importante a las generaciones futuras. Estos individuos han sido tradicionalmente denominados como de alta “calidad parental”. No obstante, la calidad es a menudo definida tautológicamente como éxito reproductor. Los determinantes de la calidad parental, y las formas de medirlo a priori, sin recurrir al éxito reproductor, continuan siendo un desafío para la ecología de las aves marinas. El estado de salud parental y la inmunocompetencia han resultado estar asociadas a la fecha de reproducción, tamaño del huevo, tasa de crecimiento y éxito reproductor en varios estudios de campo y podrían permitir la identificación de los buenos reproductores. Identificar la fracción de “alta calidad” en una población pudiera ser útil para garantizar mejor la productividad de poblaciones en declive.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2003-07-30

Cómo citar

1.
Moreno J. Éxito reproductor a lo largo de la vida en las aves marinas: diferencias entre individuos e implicaciones para la conservación. Sci. mar. [Internet]. 30 de julio de 2003 [citado 1 de mayo de 2025];67(S2):7-12. Disponible en: https://scientiamarina.revistas.csic.es/index.php/scientiamarina/article/view/534

Número

Sección

Artículos