Estudios de las poblaciones de nacra Pinna nobilis L. en Malo y Veliko Jezero en el Parque Nacional Nljet (mar Adriático)
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.2003.67n191Palabras clave:
Pinna nobilis, bivalvo, estudio de poblaciones, Parque Nacional MljetResumen
A pesar de que estudios previos han reportado la presencia del bivalvo Pinna nobilis Linnaeus, 1758 en el Parque Nacional Mljet, exista una falta de conocimiento básico sobre esta especie amenazada. El presente estudio se inició como parte de un proyecto de investigación a largo plazo sobre la densidad y crecimiento de P. nobilis con la intención de obtener una mayor comprensión de la dinámica de poblaciones de esta especie, así como para evaluar la eficiencia de las medidas de protección de P. nobilis en el Parque Nacional Mljet. Densidades, estructura de población, crecimiento de individuos marcados y epibiontes sobre P. nobilis fueron estudiados mediante equipos de inmersión autónoma en 1998 y 2000 a lo largo de cuatro transectos en la zona de Mljet, Mar Adriático. Las densidades de P. nobilis oscilaron entre 0.20 ind/m2 en el transecto MLJ-9 en Malo Jezero en 1998 y 0.02 ind/m2 en el transecto MLJ-5 en Veliko Jezero en 2000. Los individuos medidos en 1998 fueron significativamente más pequeños que los medidos en 2000. Se construyeron curvas de crecimiento a partir de datos obtenidos por marcado de 47 individuos. Una disminución de las densidades a lo largo de alguno de los transectos y la desaparición de 24 individuos marcados en 2000 sugieren la presencia de capturas ilegales. Los resultados del presente estudio indican una recuperación de la población de P. nobilis en los lagos de Mljet, pero también proporcionan evidencia de capturas ilegales de esta especie protegida.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.