Relación entre el reclutamiento, la temperatura superficial del mar y la mortalidad denso independiente de la sardina del pacífico (Sardinops caeruleus) de la costa suroeste de la península de Baja California, México
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.2003.67n125Palabras clave:
temperatura superficial del mar, reclutamiento, mortalidad denso independiente, sardina del PacíficoResumen
La mortalidad denso independiente considerada en el modelo de stock reclutamiento de Ricker fue relacionada con la variabilidad interanual de la temperatura superficial del mar (TSM), durante el periodo de 1981 a 1993 en Bahía Magdalena, Baja California Sur e Isla Cedros, Baja California, México. Ajustando la curva stock reclutamiento a los datos observados, se estimó la variación de la mortalidad denso independiente, manteniendo constante el valor del coeficiente de mortalidad denso dependiente. Los parámetros de denso independencia estimados de ésta forma, fueron relacionados con la TSM usando una relación funcional que considera seis componentes principales. Esta función permitió identificar los cambios en la mortalidad denso independiente y su relación con el reclutamiento de la sardina del pacífico Sardinops caeruleus. Se determinó una mortalidad denso independiente > 3.38 como años con reclutamiento > 25,000 t, y mortalidad denso independiente < 3.38 como años con reclutamiento < 15,000 t. Las estaciones de mayor influencia sobre la mortalidad denso independiente en relación a la TSM fueron: otoño, invierno y primavera en ambas regiones (Bahía Magdalena e Isla Cedros). En estas estaciones fueron observadas las variaciones en reclutamiento de la sardina del pacífico cuando la TSM > 19.3°C (aguas cálidas).
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.