Comparación del espectro direccional bidimensional de oleaje obtenido con radar de abertura sintética mediante el esquema MPI respecto a medidas con boya direccional
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.2004.68n3317Palabras clave:
olas de viento, espectro de SAR, esquema MPI, SAR en modo oleaje, imágenes SAR SWMResumen
El radar de abertura sintética (SAR) operado desde satélite es actualmente el único medio que permite calcular espectros direccionales de oleaje bidimensionales de forma global y continua, cuando se opera en el denominado modo SAR de oleaje (SWM). Desde el lanzamiento en 1991 del primer Satélite Europeo de Observación de la Tierra (ERS-1), y más recientemente con el ENVISAT, millones de pequeñas imágenes SWM con información espectral detallada están disponibles en tiempo casi real. Esta enorme cantidad de datos de oleaje direccional ha abierto numerosas posibilidades a la mejora de nuestro conocimiento de la dinámica del oleaje oceánico. Sin embargo, la obtención del espectro de oleaje a partir de imágenes SAR no es un ejercicio trivial a causa de las no-linealidades que aparecen en el cálculo. En este artículo revisamos las principales características de los mecanismos de visualización del oleaje por parte del SAR, con una descripción detallada del algoritmo de recuperación del Instituto Max- Planck (MPI) que utiliza de forma operacional el Centro Europeo de Predicción del Tiempo a Medio Plazo (ECMWF). Algunos ejemplos de espectros obtenidos por este método son comparados con los obtenidos a partir de medidas realizadas por boyas de oleaje direccionales en aguas profundas del Atlántico sur.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.