Determinación de la biomasa bacteriana en el mar Jónico mediante el análisis de la morfología celular y el contenido en LPS

Autores/as

  • Rosabruna La Ferla Istituto Sperimentale Talassografico (CNR- IAMC)
  • Angelina Lo Giudice Dipartimento di Biologia Animale ed Ecologia Marina, Università di Messina
  • Giovanna Maimone Istituto Sperimentale Talassografico (CNR- IAMC)

DOI:

https://doi.org/10.3989/scimar.2004.68n123

Palabras clave:

bacterioplancton marino, biomasa bacteriana, lipopolisacáridos, biovolúmen, Mar Jónico

Resumen


Fue estudiada la comunidad bacteriana del Mar Jónico mediante el análisis directo en epifluorescencia (recuentos, morfometría y biovolumen celular) y la determinación del contenido de lipopolisacáridos (LPS). Los microorganismos fueron agrupados en cinco morfotipos: cocos, bacilos, cocobacilos, vibriones y espirilos. La columna de agua se encontró dominada por formas cocoideas (39-73%); las formas bacilares y cocobacilares representaron morfotipos uniformemente distribuidos mientras la presencia de vibriones resultó ser muy variable y los espirilos prácticamente ausentes por debajo de los 100 m de profundidad. Los contenidos de LPS fueron encontrados estrechamente correlacionados con los recuentos celulares (P< 0,01; n=88; r=68) y sin relación significativa alguna con los biovolúmenes totales de las muestras. El contenido medio de LPS por ?m3 celular resultó ser de 3,11 (??1,35) ng en las muestras provenientes de la zona fótica y de 0,96 (??0,37) ng en las muestras provenientes de la zona afótica. El contenido medio de C por célula calculado a partir del contenido medio de LPS resultó ser de 23 fg C célula-1 siendo similar al calculado a partir del volumen celular (19 fg C célula-1); las biomasas celulares calculadas a partir de ambos parámetros (LPS y volumen celular) resultaron estar significativamente correlacionadas (P< 0,01; n=95; r=0,59). Del análisis de nuestros resultados surge que el contenido medio de 20 fg C célula-1 (Lee and Furhman, 1987), utilizado ampliamente en la determinación de la biomasa bacteriana marina, podría ser utilizado en línea de máxima también en el Mar Jónico. No obstante, la amplia variabilidad morfológica-dimensional de las células bacterianas observadas, frecuentemente en una misma columna de agua, cuestionan firmemente el empleo de un único factor de conversión en el estudio de todos los ecosistemas marinos. En consecuencia, resulta esencial el análisis de la biomasa bacteriana en cada ambiente en particular para lograr una visión más precisa de los flujos de los principales bioelementos en el ecosistema.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2004-03-30

Cómo citar

1.
La Ferla R, Lo Giudice A, Maimone G. Determinación de la biomasa bacteriana en el mar Jónico mediante el análisis de la morfología celular y el contenido en LPS. Sci. mar. [Internet]. 30 de marzo de 2004 [citado 1 de mayo de 2025];68(1):23-31. Disponible en: https://scientiamarina.revistas.csic.es/index.php/scientiamarina/article/view/342

Número

Sección

Artículos