Contribución de las granjas de peces a la carga de nutrientes del Mediterráneo
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.2005.69n2313Palabras clave:
Mediterráneo, nutrientes, granjas de peces, eutroficación antropogénicaResumen
La piscicultura en el Mediterráneo ha crecido exponencialmente durante los ultimos 20 años. Aunque hay pocas evidencias del impacto sobre el estado trófico alrededor de las granjas de peces, existe la preocupación de que la liberación de residuos solubles procedentes de la acuicultura pueda afectar al ecosistema, de manera notable, a través de cambios en la carga de nutrientes. Después de combinar información de varias fuentes sobre la producción de residuos cargados de nutrientes, se concluyó que el N y el P totales liberados en las granjas de peces en el Mediterráneo, representan menos del 5% de la descarga anthropogénica anual total y el aumento anual del contenido en P y de N en el mediterráneo, bajo una tasa de producción de 150000 toneladas, es menor de 0.01%. La proporción de la descarga de nutrientes procedentes de la piscicultura fue ligeramente mayor en el Mediterráneo Oriental. Se utilizó un modelo sencillo para determinar los efectos, a largo plazo, de la liberación de nutrientes desde varias fuentes considerando la tasa de renovación del agua en el Mediterráneo. Se concluyó que, a largo plazo, las granjas de peces podrían dar lugar a un aumento del 1% de las concentraciones de nutrientes, en contraste con otras actividades antropogénicas que podrían doblar el contenido de nutrientes del Mediterráneo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.