Crecimiento y condición de juveniles de lenguado (Solea solea L.) como indicadores de calidad de hábitat en áreas de cría costeras y estuáricas del Golfo de Vizcaya con énfasis en zonas expuestas al vertido del Erika
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.2006.70s1183Palabras clave:
hábitat esencial de peces, incremento diario de otolitos, RNA/DNA, vertido del ErikResumen
Se usaron indicadores de crecimiento y condición de lenguados juveniles (Solea solea L.) para comparar la calidad del hábitat de áreas de cría en el Golfo de Vizcaya basados en un muestreo de 2000. Los cuatro indicadores biológicos mostraron bajas correlaciones entre sí, lo que sugiere que no existe una medida única para describir adecuadamente el estado de los peces y la calidad de su hábitat. Los indicadores de crecimiento mostraron diferencias significativas entre las áreas septentrionales y meridionales. Los juveniles de las áreas situadas más al sur: el estuario del Garona y Pertuis Antioche mostraron incrementos de otolitos y tamaños medios significativamente inferiores. Estas diferencias están inversamente relacionadas con la temperatura del agua, pero no con diferencias genéticas o de edad, y no es probable que se deba a una condición trófica limitante en las áreas de cría. Por tanto, pueden considerarse en términos de calidad del hábitat y el potencial impacto antropogénico. Los índices de condición no muestras este patrón norte-sur sino que destacan los bajos valores de condición en Pertuis Antioche. Los indicadores bioquímicos variables de corto término como las relaciones RNA/DNA no parecieron fiables para estudios de mayor escala, mientras que los índices morfométricos parecen ser relevantes y complementarios ya que integran toda el período juvenil de la vida de los lenguados en sus áreas de cría. Los valores de crecimiento y condición de juveniles en septiembre de 2000 en áreas de cría expuestas al vertido de crudo del Erika en diciembre de 1999 fueron relativamente elevadas. Estos resultados sugieren que no hubo un impacto obvio de este evento sobre la salud de los juveniles de lenguado ni en la calidad de las áreas de cría expuestas transcurridos unos pocos meses después del vertido.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.