Descartes de las flotas arrastreras españolas en el Golfo de Vizcaya en el año 2000

Autores/as

  • Laura Lema Instituto Español de Oceanografía, Centro Oceanográfico de Málaga
  • Nélida Pérez Instituto Español de Oceanografía, Centro Oceanográfico de Vigo
  • Hortensia Araujo Instituto Español de Oceanografía, Centro Oceanográfico de Vigo

DOI:

https://doi.org/10.3989/scimar.2006.70s1173

Palabras clave:

descartes, arrastre, programa de observadores, aguas españolas del Atlántico Norte

Resumen


Para estudiar los descartes de las flotas de arrastre que pescan en las costas Noratlánticas españolas se llevó a cabo, durante el año 2000, un programa de muestreo con observadores a bordo. El tipo de muestreo fue estratificado por arte y puerto. No se ha encontrado relación entre los descartes en peso o en número y la duración del lance, por lo tanto, los resultados se presentan en kilos por lance en lugar de kilos por hora, como es habitual para las capturas. Para reducir el número de estratos (que eran 30 como resultado de cruzar 10 puertos principales con los tres tipos de arte de arrastre considerados) se analizaron los datos en busca de los grupos de puertos con comportamiento similar. La reducción en el número de estratos (de los 30 originales a los 9 nuevos grupos obtenidos) podría aumentar la eficiencia de los muestreos especialmente con vista a la estimación de valores totales útiles en evaluación y futuros programas de muestreo. Las diferencias entre los descartes de los distintos grupos de puertos obtenidos resultaron significativas. Los resultados incluyen la composición específica del descarte por estrato, en porcentaje del peso total, basada en datos recogidos con observadores a bordo. Estos resultados también muestran diferencias entre los diferentes grupos de puertos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2006-06-29

Cómo citar

1.
Lema L, Pérez N, Araujo H. Descartes de las flotas arrastreras españolas en el Golfo de Vizcaya en el año 2000. Sci. mar. [Internet]. 29 de junio de 2006 [citado 1 de mayo de 2025];70(S1):173-81. Disponible en: https://scientiamarina.revistas.csic.es/index.php/scientiamarina/article/view/211

Número

Sección

Artículos