Descartes de las flotas arrastreras españolas en el Golfo de Vizcaya en el año 2000
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.2006.70s1173Palabras clave:
descartes, arrastre, programa de observadores, aguas españolas del Atlántico NorteResumen
Para estudiar los descartes de las flotas de arrastre que pescan en las costas Noratlánticas españolas se llevó a cabo, durante el año 2000, un programa de muestreo con observadores a bordo. El tipo de muestreo fue estratificado por arte y puerto. No se ha encontrado relación entre los descartes en peso o en número y la duración del lance, por lo tanto, los resultados se presentan en kilos por lance en lugar de kilos por hora, como es habitual para las capturas. Para reducir el número de estratos (que eran 30 como resultado de cruzar 10 puertos principales con los tres tipos de arte de arrastre considerados) se analizaron los datos en busca de los grupos de puertos con comportamiento similar. La reducción en el número de estratos (de los 30 originales a los 9 nuevos grupos obtenidos) podría aumentar la eficiencia de los muestreos especialmente con vista a la estimación de valores totales útiles en evaluación y futuros programas de muestreo. Las diferencias entre los descartes de los distintos grupos de puertos obtenidos resultaron significativas. Los resultados incluyen la composición específica del descarte por estrato, en porcentaje del peso total, basada en datos recogidos con observadores a bordo. Estos resultados también muestran diferencias entre los diferentes grupos de puertos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.