Inestabilidades y deformación en la cubierta sedimentaria de la parte superior del talud del margen continental de Aquitania, norte del cañon del Capbreton (Golfo de Vizcaya)
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.2006.70s189Palabras clave:
Golfo de Vizcaya, cañón, talud continental, onda de sedimento, flujos en masa, transferencia de sedimentoResumen
Se recogieron datos acústicos y de testigos (cores) en el límite de la plataforma y la parte superior del talud en el margen continental del sur de Aquitania. Estos datos revelan el importante papel que juegan los procesos de flujos en masa por gravedad en la erosión y redistribución de los depósitos, el modelado del lecho marino y la transferencia de sedimentos hacia el fondo del océano. La región de estudio está limitada al sur por el cañón de Capbreton. El área norte, que presenta una morfología suave, está caracterizada por deformaciones de pequeña escala debidas al arrastre de sedimentos o procesos de deslizamiento de baja amplitud. Las deformaciones están asociadas a mini fallas de tipo lístrico que delimitan bolsas de sedimentos en las cuales la geometría del depósito es típica de ondas de sedimento constructivas. Estas ondas sedimentarias resultan de la interacción de los procesos de deformación deposicionales y por gravedad. En el área sur, cerca del cañón, están todavía presentes estructuras similares a ondas, pero la mayor parte son de pequeño tamaño. Estas estructuras son el resultado de los procesos de deformación por gravedad sin ninguna evidencia de procesos constructivos. En las proximidades del cañón de Capbreton, el margen continental y el talud superior tienen una morfología mucho más desigual con relieves sedimentarios, escarpaduras y depresiones dirigidas hacia el talweg del cañón. Las depresiones semejan marcas de deslizamientos y pueden ser el resultado de deslizamientos regresivos iniciados en la parte superior de los flancos del cañón. Los eventos de deslizamiento responsables de la formación de las depresiones observadas actualmente podrían datarse en el Cuaternario medio o superior. Desde su formación, estas depresiones funcionan como conductos que canalizan la transferencia de sedimentos de plataforma hacia el cañón, tal y como demuestra la presencia de un canal con meandros en el fondo de una de estas depresiones.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.