Estudios ultraestructurales de las variaciones morfológicas de la superficie y envolturas del huevo de pez-gato africano Clarias gariepinus (Burchell, 1822) antes y después de la fertilización, con una discusión de los mecanismos de fertilización
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.2006.70s223Palabras clave:
ultraestructura, envuelta del huevo, micropilo, pez-gato africano, corion, proteínasResumen
Gran parte del conocimiento existente sobre los mecanismos de fertilización en teleósteos se basa en unas pocas especies modelo, que no tienen valor comercial. Por ello, se requiere investigación dirigida a conocer los mecanismos involucrados en la fertilización de especies de gran valor comercial. En el presente estudio, mediante el uso del Microscopio Electrónico, se obtuvieron imagines de las variaciones en la morfología ultraestructural de la superficie de los huevos de Clarias gariepinus antes y después de la fertilización. La superficie externa de los huevos infertilizados era lisa, mientras que la de los huevos fertilizados adquiría una red de proyecciones en el hemisferio vegetativo. Además, fueron evidentes diferentes patrones de ornamentación de la superficie del huevo. Este patrón de ornamentación varió a lo largo del desarrollo embrionario. El micropilo de los huevos de C. gariepinus consistió en un vestíbulo con forma de embudo desde la base del cual se extendía un canal micropilar cilíndrico. El diámetro de dicho canal disminuía tras la finalización de la fertilización, formándose el disco micropilar. El comportamiento del esperma en la superficie de los huevos se orientaba hacia cualquier depresión de la superficie del corion. El corion de los ovocitos consistió en una sola capa. Tras la fertilización, el corion se diferenció en tres capas: la capa double-acodada, la zona radiada externa and y la zona radiada interna. Mediante SDS-PAGE se identificaron cuatro subunidades de proteínas en el corion de los huevos de C. gariepinus. Los espectros IR obtenidos del corion revelaron que la vibración de las proteínas del corion exhibía diversas débiles actividades en el espectro IR con menores diferencias entre pre- y post-fertilización proteínas del corion.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.