Perturbaciones debidas a efluentes domésticos en poliquetos asociados a bancos de bivalvos de Brachidontes rodriguezii en Mar de Plata (Atlántico sudoccidental)
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.2006.70s3187Palabras clave:
poliquetos, intermareal, facies de mejillones, contaminación orgánica, aguas residuales, distribución espacial y estacional, Atlántico sudoccidentalResumen
Perturbaciones contínuas y de corto período de tiempo debidas a efluentes domésticos afectan a los bancos de los bivalvos Brachidontes rodriguezii en Mar del Plata, Atlántico sudoccidental. Se investigaron sus efectos sobre los poliquetos que viven asociados dentro y sobre los bancos, tanto en la escala espacial como la temporal (corto plazo). Métodos multivariados mostraron que los poliquetos estuvieron relacionados al nivel de marea, al total de sedimentos acumulados entre los bivalvos, a la distancia al efluente, al carbono orgánico total de los sedimentos y al volumen de descarga antes y después del verano. Las variables ambientales de la columna de agua estuvieron en concordancia con un gradiente de enriquecimiento orgánico espacial y temporal. Capitella ‘capitata’ sp. mostró el típico comportamiento oportunista en relación al enriquecimiento orgánico, al igual que Neanthes succinea, siendo ambas especies numéricamente dominantes cerca del efluente. Cirratulus sp., Caulleriella alata y Boccardia polybranchia fueron comunes a distancias intermedias del efluente. Syllis prolixa, S. gracilis y Protoariciella uncinata alcanzaron sus más altas abundancias a distancias intermedias, pero fueron características del sitio control. Cerca de la descarga del efluente la densidad y dominancia de bivalvos es baja, y los poliquetos oportunistas colonizaron exitosamente los sedimentos intersticiales enriquecidos orgánicamente. A distancias intermedias del efluente los sedimentos retenidos por los bivalvos alcanzaron sus mayores valores, y la riqueza de los poliquetos fue también alta. Las áreas control estuvieron caracterizadas por una monocapa de bivalvos y muy baja riqueza de poliquetos. Los poliquetos oportunistas incrementaron sus abundancias en respuesta al incremento del volumen de descarga en el período antes-después del verano (noviembre-marzo).
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.